Del 13 de septiembre al 22 de diciembre, la Casa del Arte de la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ presenta un nuevo programa ‘La ciudad como un ser vivo’, diseñado para niños y jóvenes de entre 6 y 17 años. Las clases se impartirán una vez por semana, los miércoles de 18:00 a 20:00 (niños), los viernes de 18:00 a 20:00 (adolescentes).
La ciudad es un organismo vivo lleno de historias y acontecimientos que está compuesto por múltiples capas. La primera capa es su apariencia externa, su envoltorio, que es el principal portador de información. Incluye todo tipo de letreros, carteles, señales de tráfico y diversas fachadas de edificios urbanos. La siguiente capa son las bases de las estructuras de los edificios, cada uno de los cuales fue construido según los cánones de su época y lleva consigo el espíritu del tiempo. La última capa es el movimiento, la vida, cómo nos movemos en el entorno urbano, cómo interactuamos con la ciudad.
El nuevo programa de Casa del Arte estará dedicado al estudio detallado de la ciudad, que se dividirá en 3 cursos:
- La ciudad y las artes gráficas: estudiaremos la ciudad desde los carteles publicitarios hasta los grafitis callejeros. El resultado de este curso será la creación de un croquis gráfico de la ciudad, inventado por cada participante del curso.
- La ciudad y su construcción: compararemos las construcciones de edificios de diferentes épocas, descubriremos cómo se relacionan entre ellas y crearemos nuestro propio diseño de la ciudad con historia e infraestructura.
- La ciudad y el movimiento: damos vida a nuestra ciudad, imaginamos qué tipo de gente podría vivir en ella, cómo funciona el transporte, cómo se transforma la vida en la ciudad por la noche. En base a esta información, crearemos una animación que representará la vida de la ciudad.
Programa del curso:
I curso
13 septiembre – 6 octubre (4 clases)
La ciudad y las artes gráficas
A lo largo del primer curso, dominaremos los gráficos espaciales, estudiaremos las imágenes de diversas ciudades, buscaremos sus similitudes y diferencias. Dibujemos un boceto del diseño, a cuya creación se dedicará el segundo curso de nuestro programa.
Técnicas: gráficos, collage
II curso
11 octubre – 15 noviembre (5 clases)
La ciudad y su construcción
Durante el segundo curso, estudiaremos las construcciones de ciudades de diferentes épocas. Debatiremos si la parte histórica está en armonía con la moderna y qué las une. Sobre la base de nuestro boceto gráfico, construimos un modelo de una nueva ciudad.
Técnicas: modelado, maquetación, collage 3D
III curso
22 noviembre – 22 diciembre (4 clases)
La ciudad y el movimiento
En el tercer curso, daremos vida a nuestra ciudad con la ayuda de la animación cuadro por cuadro, crearemos vías de transporte y zonas peatonales. ¿Cómo será nuestra ciudad en movimiento? El curso dará como resultado un video que transmite el ambiente y muestra la vida de la ciudad y sus habitantes.
Técnicas: guion gráfico, animación fotograma a fotograma
El objetivo del curso
El programa del curso fue creado para el aprendizaje gradual de diferentes técnicas artísticas: desde el dominio de gráficos 2D hasta la creación de modelos 3D, del dibujo al diseño. Los estudiantes se sumergirán en el mundo de las bellas artes, la gráfica ilustrativa y la arquitectura. Al brindarles a nuestros estudiantes un espacio y temas para la creatividad, esperamos que cada uno de ellos pueda expresarse y revelar su talento.
El objetivo principal de nuestra escuela es el desarrollo del pensamiento analítico y conceptual en los estudiantes. Las clases les ayudarán a dominar la técnica del boceto rápido, el dibujo, el modelado, la fotografía, la grabación de vídeos y el arte de escribir ensayos. Los participantes del curso aprenderán a hacer presentaciones creativas y a defender razonablemente sus proyectos e ideas.
Paralelamente a los ejercicios prácticos, se ofrecerá a los estudiantes un curso de conferencias sobre la historia del arte, el diseño y la arquitectura; con el fin de animarlos a estudiar la naturaleza de las formas, los colores y la composición.
Palabras clave del curso: el objeto artístico, de la superficie plana al volumen, subsecuencia, consistency, comisariado, diseño de la exposición y de su espacio expositivo, arquitectura y museos.
Nuestros profesores son alumnos del legendario Vladislav Kirpichev, el fundador de la escuela-estudio experimental EDAS.
Luisantonio Villavicencio, especialista en branding e identidad visual, se graduó en el Centro de Arte y Diseño Escola Massana de Barcelona. Actualmente, Luisantonio presta mucha atención al desarrollo de las tendencias creativas y la creación de conceptos digitales.
María García, art-manager de la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’, se graduó en el Instituto de Arquitectura de Moscú y durante muchos años se ha dedicado al diseño de interiores e ingeniería de proyección, trabajando como arquitecta principal de proyectos. María heredó su amor por la arquitectura de su abuelo, el famoso arquitecto Yuriy Gamburg, y de su padre, Mario García Ordoñez. María García es también guía-traductora profesional.
Las clases en la Casa del Arte se impartirán en ruso y español.
El número de estudiantes está estrictamente limitado.
Duración de cada clase: 2 horas (con un descanso de 20 minutos).
Precio de una clase: 25 € (clase + materiales).
Todo el curso (del 13 de septiembre al 22 de diciembre / 13 clases): 325 €
Responderemos a todas vuestras preguntas sobre los estudios en la Casa del Arte por el teléfono 691-153-983.