El Instituto Amedeo Modigliani y la Fundación Cultural «CdR en Barcelona» presentan la exposición «Anna Ajmátova / Amedeo Modigliani: el encuentro». Una de las historias más románticas del siglo XX, que tuvo un enorme impacto no solo en la vida de sus protagonistas, sino también en el arte mundial.
Anna Ajmátova conoció a Amedeo Modigliani en París, adonde había llegado en 1910 junto a su esposo, el poeta Nikolái Gumílev. Tras su regreso a París en 1911, el joven artista italiano, entonces aún desconocido, creó una serie de dibujos inspirados en la figura de Anna. En sus memorias, la poetisa menciona dieciséis retratos que llevó consigo a Rusia, pero de todos ellos, solo uno permaneció siempre a su lado. El paradero del resto de los dibujos sigue siendo un misterio. ¿Qué ocurrió realmente en París aquel lejano verano de 1911?
En aquella época no se había publicado ningún libro de Ajmátova, las obras de Modigliani carecían de valor, y a menudo pagaba sus comidas en los restaurantes con sus propios dibujos debido a su extrema pobreza.
Fue solo al final de su vida cuando Anna Andréyevna relató aquel viaje y su relación con Modigliani. En 1964, en Italia, se publicó por primera vez su ensayo dedicado al artista italiano, ya entonces reconocido mundialmente. En la Unión Soviética, la obra no se dio a conocer solo después de su muerte, en 1967.
«Probablemente, ninguno de los dos comprendía algo esencial: todo lo que ocurría era para ambos la antesala de nuestras vidas: la suya, muy breve; la mía, muy larga. El aliento del arte todavía no había tocado ni transformado nuestras existencias; era una hora diáfana y delicada, casi al borde del amanecer. Pero el futuro, que como se sabe proyecta su sombra mucho antes de llegar, llamaba a la ventana, se escondía tras los faroles, cruzaba los sueños y amedrentaba con un París baudelairiano, terrible, que se ocultaba en algún lugar cercano. Y todo lo divino en Amedeo solo brillaba a través de cierta penumbra».
Anna Ajmátova
Gracias a la innovadora tecnología Modlight, empleada por el Instituto Modigliani, junto con fotografías históricas, material audiovisual, cartas, poemas y recuerdos de Anna Ajmátova y sus contemporáneos, hemos intentado recrear la historia de la relación entre la poeta rusa y el artista italiano.
Instituto Amedeo Modigliani
El Instituto Amedeo Modigliani se creó con el objetivo de promover y celebrar, en Italia y en todo el mundo, la trayectoria y el legado del artista italiano más emblemático del siglo XX.
Sus fundadores tienen el mérito histórico y cultural de haber trasladado desde Francia a Italia, después de más de 70 años, los archivos legales de Modigliani recopilados por Jeanne Modigliani, única hija y heredera reconocida del artista, permitiendo que Italia recupere una parte fundamental de la historia y los orígenes de uno de los grandes maestros del arte moderno.
Además, el Instituto ha consolidado una comunidad en torno a la figura de Modigliani, fomentando el estudio y la investigación de un artista singular, y desarrollando formas de comunicación contemporánea que integran la tecnología para hacer el arte más accesible y atractivo para todos.
Mediante la tecnología y las exhibiciones en formato Modlight, se propone lo que podría llamarse la “Experiencia Modigliani”: una vivencia cultural capaz de generar emociones profundas gracias a un enfoque experimental, conectando a jóvenes y adultos de todo el mundo con la energía y la vanguardia de la París de principios del siglo XX.
Así, se ofrece una forma completamente nueva de disfrutar la obra del genio de Livorno: un proyecto único, nunca antes realizado en Italia ni en el extranjero, que permite a los entusiastas, antiguos y nuevos, sumergirse en la riqueza y la innovación de un arte que sigue fascinando a generaciones.
Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona'
La Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona' es un proyecto benéfico privado e internacional que integra programas educativos, espacios expositivos, conciertos, estudios y talleres.
Ubicada en el Palacio del Marqués de Alfarrás, en pleno centro histórico de Barcelona, en un edificio construido en 1774 por el arquitecto italiano Domenico Bagutti, la 'CdR en Barcelona' acoge hoy una amplia variedad de proyectos culturales abiertos al público.
La Casa del Arte, la Escuela de Cine, el Centro de Idiomas y la biblioteca funcionan sobre la base de la Fundación Cultural 'CdR en Barcelona'. Todos estos proyectos tienen como objetivo acercar al público general a distintas manifestaciones de las culturas rusa y española, al tiempo que brindan apoyo y formación tanto a aficionados como a profesionales emergentes en los campos del arte y la educación.

La exposición se celebrará en la Fundación ‘CdR en Barcelona’ (Calle de Josep Anselm Clavé, 31, 08002, Barcelona) del 21 de noviembre de 2025 al 21 de febrero de 2026.
Horario: 16:30 – 20:30