Las baladas medievales escandinavas sirvieron de base para himnos nacionales e inspiraron a los poetas de la época del Romanticismo. En esta conferencia se podrá descubrir su historia, los temas que abordan, las tradiciones vinculadas a su interpretación y por qué este género sigue siendo relevante hoy en día.
El 16 de septiembre a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘Baladas escandinavas medievales’, que será impartida por Olga Ermakova, profesora asociada del Departamento de Filología Escandinava y Neerlandesa de la SPbGU y redactora jefe de la revista Filología Escandinava.
El encuentro se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
La conferencia estará dedicada al género de la balada, una forma de poesía narrativa transmitida oralmente que nació en Escandinavia durante la Edad Media. Conservadas a lo largo del tiempo gracias a la tradición oral, estas baladas se difundieron en múltiples versiones: una misma historia puede variar en su forma y aparecer con diferentes matices en distintas regiones escandinavas.
La recopilación sistemática de baladas no comenzó hasta la primera mitad del siglo XIX. La balada medieval, considerada uno de los géneros populares más auténticos, se convirtió en una fuente clave de inspiración para poetas, artistas y dramaturgos escandinavos durante el Romanticismo. Un ejemplo revelador de su relevancia cultural es que la melodía de una de las baladas más conmovedoras sobre un amor trágico sirvió de base para el himno nacional de Suecia.
Los temas de las baladas medievales escandinavas son muy variados y beben de múltiples fuentes: las vidas de santos católicos, visiones religiosas, la épica germánica, las antiguas sagas islandesas, los cuentos populares e incluso hechos históricos. Se caracterizan por un marcado dramatismo y, a menudo, por finales trágicos. En el centro de estas historias suelen estar las emociones humanas: amores imposibles, venganzas y tensiones familiares.
En la conferencia se explorarán las particularidades poéticas de las baladas, la historia de su recopilación durante la Edad Moderna y los principales tipos de tramas según la clasificación tradicional: heroicas, legendarias, mágicas, históricas, caballerescas y humorísticas. Prestaremos especial atención a la tradición oral de las Islas Feroe y a las formas en las que este género sigue vivo y reinventándose en la actualidad.
Sobre la ponente
Olga Ermakova, autora de los cursos «Poesía noruega» y «Literatura en noruego moderno», lleva más de 20 años impartiendo el curso «Historia de la literatura escandinava de los siglos XVI al XIX».
El ámbito de los intereses científicos de la conferenciante abarca la literatura noruega y la tradición oral popular de los siglos XVII y XVIII, la literatura religiosa, la literatura noruega contemporánea, así como la representación de la identidad nacional noruega en la literatura y el idioma.
Participación gratuita con inscripción previa.