17 de noviembre
Brujas en la historia y en el arte
Conferencia en línea de Vidmantas Silyunas
17 de noviembre
Brujas en la historia y en el arte
Conferencia en línea de Vidmantas Silyunas
17 de noviembre
Horarios:
18.00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

El 17 de noviembre a las 18:00 os invitamos a la conferencia ‘Brujas en la historia y en el arte’, que será impartida por el profesor Vidmantas Silyunas, doctor en Historia del Arte, Artista Emérito de la Federación Rusa, jefe del departamento de la Escuela-Estudio del Teatro de Arte de Moscú y caballero de la Orden del Mérito Civil.

El encuentro se realizará en línea, en ruso, con la traducción simultánea al español.

La caza de brujas constituye una de las páginas más oscuras y, al mismo tiempo, más impactantes de la historia. Impactantes en el sentido literal del término: las víctimas eran quemadas en la hoguera. Aún hoy, los historiadores debaten sobre las razones por las que el número de mujeres acusadas de brujería superaba considerablemente al de hombres, y qué factores sociales, culturales y religiosos propiciaron este fenómeno.

En la Europa católica, las mujeres eran a menudo vistas como una peligrosa tentación para sacerdotes y monjes que habían hecho voto de castidad. Sin embargo, el número de víctimas de las persecuciones fue aún mayor en los países protestantes: allí, las brujas se percibían como la encarnación del pensamiento disidente y peligroso, o, en un sentido más amplio, de toda forma de diferencia que amenazara los cimientos de la sociedad.

A lo largo de la conferencia recordaremos algunos de los giros más inesperados de la historia. En pleno apogeo de la Edad Media, no se condenaba tanto a las brujas en sí como la creencia en su existencia. Las persecuciones masivas comenzaron más tarde, con la llegada del Renacimiento, tras la promulgación de la bula papal de 1484 y la publicación del ‘Malleus Maleficarum’ (El martillo de las brujas), un tratado escrito por dos monjes dominicos que acabaría convirtiéndose en una manual para la investigación y persecución de la brujería.

Hablaremos de las inquietantes conjeturas que en su momento se tomaron por testimonios verídicos, de los célebres procesos judiciales y de las obras de arte en las que se representaron brujas. La conferencia abordará las distintas formas de hechicería que existieron a lo largo de las épocas y cómo fueron percibidas por la sociedad.

Y, por supuesto, reflexionaremos sobre por qué la protagonista de la novela ‘El maestro y Margarita’, al afirmar que se ha convertido en bruja, llega a ser un símbolo de la libertad de los sentimientos y de la imaginación emancipada.

Todo esto lo abordaremos en la conferencia del profesor Silyunas.

Participación gratuita con inscripción previa.

17 de noviembre
INSCRIPCÍON