El nuevo libro de Pável Krusánov, autor de ‘La mordedura del ángel’, ‘El agujero americano’, ‘La lengua muerta’ y otras obras igual de asombrosas y polémicas, está dedicado esta vez a la caza. Sí, a la caza en su sentido clásico, al estilo de Turguénev. Y no se trata solo un telón de fondo: está tan vívidamente retratada y con tal conocimiento del tema, que uno casi puede sentir cómo se calza las botas de agua el protagonista y avanza por senderos fangosos, esperando el disparo soñado.
En realidad, el libro va mucho más allá de una simple historia sobre disparos y escopetas. Es más amplio, más profundo y, sobre todo, más sorprendente. Su geografía no se limita a los alrededores de Novorzhev, en la región de Pskov: el relato se despliega también en la selva peruana, con todos sus secretos y temores nocturnos. A través de múltiples caminos, el autor nos sumerge en el complejo y a menudo impredecible universo del 'yo' interior humano.
El 22 de mayo a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea ‘El discurso de la caza en la novela ‘Juegos al aire libre’ de Pável Krusánov y la tradición literaria: leemos la literatura rusa contemporánea’, que será impartida por Ekaterina Zorina, candidata en filología y autora de artículos científicos. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
La literatura rusa contemporánea —propia de la era posmoderna— invita al lector a convertirse en coautor de la obra. ‘Juegos al aire libre’, la novela de Pável Krusánov que él mismo define como una 'novela-rosario', entrelaza saberes diversos sobre la caza —incluidos conocimientos técnicos— y retoma la tradición de la prosa cinegética dentro de la literatura.
Esa tradición literaria oscila entre dos extremos, representados por las obras de Serguéi Aksákov e Iván Turguénev: por un lado, el relato con tintes naturalistas y etnográficos; por el otro, la narración artística que, aunque no siempre trata directamente de la caza, mantiene viva la figura del cazador como narrador.
Para adentrarse en un texto de este tipo, el lector necesita cierta familiaridad tanto con el discurso cinegético como con la tradición literaria en la que se enmarca la novela de Pável Krusánov. En esta conferencia nos plantearemos cómo abordar la lectura de obras de este estilo, tomando como ejemplo una de ellas.
La ponente
Ekaterina Zorina se graduó de la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Después de obtener su grado académico en 2005, se convirtió en miembro del Departamento de Lengua Rusa de la SPbSU, donde imparte cursos de conferencias y prácticas sobre estilística y sintaxis del ruso contemporáneo, morfología y formación de palabras, ruso comercial y comunicación empresarial para estudiantes de programas de licenciatura y maestría.
Ekaterina Zorina supervisa las prácticas de los estudiantes de la Facultad de Filología, así como los trabajos de fin de curso, las tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Desde 2022 es la directora de la Clínica Lingüística de la Universidad Estatal de San Petersburgo y miembro del comité metodológico de las Olimpiadas Escolares de la SPbSU.
Los intereses científicos y prácticos de Ekaterina Zorina incluyen la sintaxis y la estilística del ruso contemporáneo, el análisis lingüístico del texto literario, la literatura rusa contemporánea, la obra de Vladimir Nabokov, cuestiones del idioma ruso como lengua oficial y la retórica aplicada (habilidades comunicativas soft skills).
Participación gratuita con inscripción previa.