El 13 de noviembre a las 18:00 horas, la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea ‘La era del modernismo en el cine soviético tardío: ‘El señor decorador’ (1988)’, dedicada a una de las primeras películas que abordan la temática mística en el cine soviético.
La conferencia será impartida por Lyubov Bugáieva, profesora del Departamento de Historia de la Literatura Rusa de la Universidad de San Petersburgo, autora del libro ‘Literature and rite de passage’ (2010) y de más de 200 artículos sobre teoría e historia de la literatura y del cine.
La conferencia se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al castellano.
‘El señor decorador’ es el proyecto de fin de carrera de Oleg Teptsov, graduado de los Cursos Superiores de Realización Cinematográfica, inspirado en el relato de Alexandr Grin ‘El automóvil gris’. Teptsov, músico considerado hasta entonces alguien ajeno al mundo del cine, logró crear un mediometraje que obtuvo una acogida positiva por parte de la crítica. Animado por este éxito, lo transformó en un largometraje que pronto despertó el interés de un público más amplio.
La acción de la película se desarrolla en San Petersburgo durante las primeras décadas del siglo XX y comienza con la representación teatral de la obra de Alexandr Blok, ‘La barraca de feria’ (1906), cuyos protagonistas son personajes de la comedia del arte. Frente al público se despliega un enigmático baile de “místicos” vestidos con túnicas blancas. La atmósfera mística atraviesa gran parte de los acontecimientos de la película.
El protagonista, un renombrado artista, está obsesionado con la idea de crear una obra perfecta que permanezca inalterable a pesar del paso del tiempo. Para decorar el escaparate de una joyería, esculpe su mejor maniquí de cera inspirándose en la joven Anna, gravemente enferma de tuberculosis, vertiendo en la obra toda su alma y una parte de la sangre de la modelo. Con el tiempo, el que fuera un artista célebre cae en el olvido, pero la imagen de Anna continúa persiguiéndolo durante largos años.
¿Por qué, en la década de 1980, los cineastas se inclinaban cada vez más por la temática mística, eligiendo San Petersburgo —ciudad conocida, sobre todo, como “la ciudad de las tres revoluciones” y “ciudad heroica”— como escenario de sus películas? ¿Qué miedos ocultos subyacen en la representación cinematográfica de un San Petersburgo místico? ¿De qué manera influyó la era del modernismo en el cine soviético tardío y cómo se reflejó en él?
Encontraremos las respuestas a estas y muchas otras preguntas a lo largo de la conferencia de Liubov Bugáieva.
Participación gratuita con inscripción previa.
