11 de Enero – 7 de Junio
Triunfo. Las artes escénicas rusas 1900 – 1929
11 de Enero – 7 de Junio
11 de Enero – 7 de Junio
Triunfo. Las artes escénicas rusas 1900 – 1929
11 de Enero – 7 de Junio
11 de Enero – 7 de Junio
Horarios:
10.30-13.30, 15.30-18.30
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

La exposición Triunfo. Las artes escénicas rusas 1900-1929 busca dar a conocer uno de los períodos más interesantes del arte teatral y escenográfico que tuvo lugar desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, coincidiendo con una época de gran florecimiento de la cultura rusa.

El arte teatral de esta época supuso el máximo apogeo del desarrollo de la escena rusa, con brillantes artistas en todos sus ámbitos: músicos, poetas, compositores, escritores, actores y directores escénicos, nacidos éstos últimos como nueva profesión.

A su vez, la aparición de nuevos teatros ofreció a los artistas oportunidades ilimitadas para la autoexpresión y el desarrollo de su talento creativo. Todo ello contribuyó a que, durante este periodo, el arte teatral experimentara enormes cambios.

En este sentido, la exposición Triunfo. Las artes escénicas rusas 1900-1929 es una oda a los pintores y escenógrafos que cambiaron el curso del proceso teatral y escenográfico del mundo, el cual, además, conquistaron.

La exposición presenta más de 200 obras, incluidos materiales de video, carteles, bocetos, disfraces y fotografías, proporcionados por importantes museos teatrales como el Museo del Teatro Académico de Arte de Moscú; el Museo del Teatro Pushkin de Moscú o el Museo del Teatro Académico Estatal Ruso de San Petersburgo de A. S. Pushkin –Teatro Alexandrinsky–.

Por otro lado, para la muestra han sido imprescindibles los trabajos cedidos por uno de los museos de teatro de más renombre en el mundo: el Museo de Teatro Central del Estado de A. A. Bakhrushin, fundado el 29 de octubre de 1894 por el famoso  comerciante y filántropo moscovita Alexei Alexandrovich Bakhrushin. En la actualidad, el museo está dirigido por Dmitry Rodionov.

La exposición incluye las siguientes secciones.

• Teatros Imperiales

• Teatro de Arte de Moscú (Teatro Académico de Arte de Moscú de K. Stanislavsky y V. Nemirovich-Danchenko)

• La dramaturgia española en el teatro ruso

• "Ballets Rusos" de Serguéi Diaghilev

• "La Mascarada" de Meyerhold

• Teatro Kamerny. Alexander Tairov

• Teatro de Meyerhold

• Sergei Eisenstein

• Alexander Ródchenko

• Vladimir Tatlin

La muestra presta especial atención a la conexión entre la cultura española y rusa, que se ve reflejada en dos secciones de la exposición: "Ballets Rusos” de Sergei Diaghilev y "La dramaturgia española en el teatro ruso".

A pesar de que las relaciones teatrales entre España y Rusia tienen un recorrido de casi cuatro siglos, el período más importante de comprensión y desarrollo teatral de los clásicos hispanos fue a principios del siglo XX, en el llamado Siglo de Plata de la cultura rusa.

Los "Ballets Rusos" de Sergei Diaghilev dieron a conocer al mundo un poder y una diversidad del arte ruso sin precedentes y desconocidos hasta el momento, cuyo sintetismo evocó en la audiencia un sentido de la infinidad del espacio cultural. Por primera vez, la famosa compañía fue invitada a España en 1915. El patrocinio del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, la entusiasta recepción del público y la neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial, influyeron en la decisión de Diaguilev de permanecer en España durante algunos años y llevó a la colaboración entre la compañía rusa con destacados artistas españoles y catalanes como Pablo Picasso, Juan Gris, Joan Miró, Pedro Pruna, Manuel de Falla y Joaquín Turina.

En la exposición Triunfo. Las artes escénicas rusas 1900-1929 se presentan obras de Karl Waltz y Alexander Golovin; Sergey Sudeikin y Pyotr Konchalovsky; Natalia Goncharova y Viktor Simov; Alexander Golovin y Konstantin Korovin; Alexandra Exter y Fedor Fedorovsky; Alexander Rodchenko e Ignatius Nivinsky, entre otros destacados artistas.

La Fundación benéfica Casa de Rusia en Barcelona se fundó en 2010 como una plataforma independiente, para servir de puente entre la cultura rusa y la española. Hasta la fecha, la Fundación ha organizado más de 200 proyectos de diversa índole y se ha consolidado como una plataforma abierta a todos los públicos, con propósitos tanto culturales como educativos y empresariales.

Título: Triunfo. Las artes escénicas rusas 1900-1929

Fechas: Desde el 11 de enero hasta el 14 de junio

Organiza: Casa de Rusia en Barcelona.

Horario: de martes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 15.00-18.30 h. Los sábados de 10.00-14.00

Lugar: Gran Salón de la Casa de Rusia en Barcelona. Carrer de Josep Anselm Clavé 31, 08002, Barcelona.

Acceso gratuito

11 de Enero – 7 de Junio
INSCRIPCÍON