La Segunda Guerra Mundial no solo marcó el rumbo de la historia, sino que también dejó una profunda huella en el cine soviético. En esta conferencia nos centraremos en las películas más significativas realizadas en la URSS entre 1941 y 1991. Analizaremos cómo fue cambiando con el tiempo la representación de la guerra en la pantalla, por qué algunas películas llegaron a convertirse en verdaderos clásicos populares y otras en confesiones íntimas. También hablaremos de cómo el cine ayudó a recordar y a comprender lo vivido.
El 13 de mayo a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘Las mejores películas del cine soviético sobre la Segunda Guerra Mundial’, que será impartida por la candidata en Filología y profesora titular de la Facultad de Filología de la SPbGU, Ekaterina Morílova. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
Los oyentes descubrirán cómo se crearon algunas de las películas de guerra más destacadas, galardonadas en prestigiosos festivales internacionales y convertidas en grandes éxitos de taquilla. Estos largometrajes han sido considerados entre los mejores del género según plataformas tan conocidas como IMDb y Kinopoisk. También hablaremos sobre el impacto que han tenido en el desarrollo del cine bélico nacional y cuáles de ellas han sido recomendadas para su visionado en el Instituto Estatal de Cinematografía de Rusia, que lleva el nombre de S. A. Guerásimov.
Los directores de los que hablaremos son reconocidos tanto en Rusia como a escala internacional: Andréi Tarkovski, Mijaíl Kalatózov, Elem Klímov y Alexéi Guermán. Cada uno aportó al cine nacional una mirada única sobre la guerra, interpretándola desde distintas perspectivas: la filosofía, la poética visual, la profundidad psicológica o el realismo documental.
Se prestará especial atención al papel de la música en las películas sobre la Segunda Guerra Mundial. Muchas de las canciones que forman parte de estas obras se han convertido en un elemento esencial de la memoria cultural y siguen teniendo vida más allá de la pantalla. Sus melodías y letras conectan a generaciones distintas, manteniendo viva la emoción del pasado y dándole un significado íntimo y personal.
Sobre la ponente
Ekaterina Morílova se graduó en 1998 en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo, especializándose en filología germánica y traducción. Es autora de varios artículos científicos sobre estilística y traducción. Actualmente, imparte el curso ‘Texto cinematográfico: interpretación y traducción’ a estudiantes de grado.
Traductora de cine, colabora con varios festivales internacionales, como "Mensaje al hombre", "Catarsis", "Pechka" y otros. Fue la iniciadora y presidenta del jurado del Concurso Internacional de Traducción Cinematográfica "Babilonia V" (2020–2022). Además, es editora de materiales educativos sobre la historia del cine.
También trabaja como guionista, directora y directora de fotografía de cortometrajes que han sido seleccionados en festivales internacionales en Rusia.
Participación gratuita con inscripción previa.