17 de julio
Luis Buñuel – un director para todos los tiempos
Conferencia de Vidmantas Silyunas
17 de julio
Luis Buñuel – un director para todos los tiempos
Conferencia de Vidmantas Silyunas
17 de julio
Horarios:
18.00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

El 17 de julio a las 18:00 os invitamos a la conferencia ‘Luis Buñuel – un director para todos los tiempos’. La conferencia será impartida por el profesor Vidmantas Silyunas, doctor en Historia del Arte, Artista Emérito de la Federación Rusa, jefe del departamento de la Escuela-Estudio del Teatro de Arte de Moscú y caballero de la Orden del Mérito Civil. 

El encuentro se realizará en línea, en ruso, con la traducción simultánea al español

El legendario director de cine español Luis Buñuel (1900–1983) fue un artista cuyas películas siguen siendo tan vigentes como inspiradoras, incluso décadas después de su estreno. Sus obras aún fascinan, sorprenden y despiertan un abanico de emociones inesperadas, invitando a reflexionar sobre cuestiones audaces y llenas de paradojas.

Durante la proyección de ‘La edad de oro’ en París, en 1930, alguien hizo estallar una granada en la sala y lanzaron pintura contra la pantalla. Una reacción que refleja a la perfección el impacto y la conmoción que las obras de Buñuel provocaban en el público.

Luis Buñuel recibió los premios más prestigiosos del cine internacional, como la Palma de Oro en Cannes, el León de Oro en Venecia, un Óscar y muchos otros. Sin embargo, a pesar del reconocimiento mundial, nunca dejó de ser un artista rebelde, que desafiaba las normas sociales y rompía con las tradiciones, manteniéndose siempre como una figura provocadora en el mundo del cine.

Sus películas fueron con frecuencia motivo de escándalo y provocación, lo cual no resulta sorprendente. Los personajes de Buñuel rompen con las normas establecidas, se burlan de los valores sociales y religiosos, y defienden con firmeza sus propias ideas sobre lo que consideran verdaderamente valioso, aunque a veces resulten contradictorias, pero siempre profundamente personales.

Esto se refleja de manera especialmente clara en dos de sus obras maestras: ‘Nazarín’ (1958) y ‘Viridiana’ (1961). Estas películas son a la vez radicalmente innovadoras y continúan la tradición cultural española que se remonta a Cervantes y su ‘Don Quijote’. En ellas, la lucha entre la idea y la realidad, la fe y el cinismo, el sueño y la vigilia está siempre presente. Y es precisamente en ese enfrentamiento donde surge el característico tragicómico de Buñuel, donde el absurdo se convierte en una forma de verdad.

Incluso en la última etapa de su carrera, Buñuel mantuvo su audacia creativa y su estilo único. Películas como ‘El fantasma de la libertad’ (1974) sorprenden al espectador con su energía desbordante, humor grotesco, paradojas y giros carnavalescos. Cada escena está cuidada al máximo, y cada plano se convierte en una expresión estética donde la forma es tan importante como el contenido. Todo esto hace de Buñuel un artista verdaderamente contemporáneo: vigente, valiente y atemporal.

Participación gratuita con inscripción previa.

17 de julio
INSCRIPCÍON