«Desde las primeras palabras del cuento —“En cierto reino, en cierto estado”— el oyente queda inmediatamente inmerso en una atmósfera particular, marcada por una calma de carácter épico. Sin embargo, dicha serenidad resulta ser engañosa. Ante el oyente se desplegarán muy pronto acontecimientos de gran tensión y carga emocional. Esa aparente tranquilidad no es sino un recurso artístico, una envoltura estilística que contrasta con la intensa dinámica interior del relato: apasionada y trágica, y en ocasiones también impregnada de un realismo cómico», escribía el antropólogo y lingüista ruso Vladímir Propp.
El 6 de mayo a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘Motivos políticos en los cuentos populares rusos’ que será impartida por Diana Budko, licenciada en Ciencias Políticas y profesora asociada del Departamento de Instituciones Políticas e Investigaciones Políticas Aplicadas de la SPbGU. La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
Los cuentos populares rusos se caracterizan por su diversidad y su riqueza de significados. Por medio de sus tramas, se despliega un amplio abanico de temas: desde gestas heroicas y la lucha contra la injusticia, hasta finas observaciones sobre los detalles más cotidianos de la vida. En estas historias se reflejan los anhelos del pueblo, sus esperanzas, sus miedos y su manera de entender el orden y la justicia.
La vida cotidiana se retrata con una sensibilidad profundamente poética y, a veces, con una fina ironía, lo que hace que estas historias resulten tanto fáciles de disfrutar como ricas en significado. Gracias a su carácter universal y a su simbolismo tan sugestivo, los cuentos populares rusos han sabido conservar su vigencia a lo largo del tiempo: incluso siglos después, siguen inspirando a artistas, escritores, cineastas e investigadores, y continúan siendo un punto de partida para múltiples debates y reflexiones.
Uno de los elementos clave en los cuentos populares rusos son los motivos políticos: las representaciones del poder, las relaciones entre el pueblo y el zar, y el amor a la tierra natal. ¿Cómo se desarrollan estos temas en las historias? ¿Qué relevancia tienen hoy en día? Y, ¿por qué son tan comunes los príncipes y princesas como protagonistas?
A lo largo de nuestro encuentro intentaremos encontrar juntos respuestas a estas preguntas.
Sobre la ponente
Los intereses científicos de Diana Budko abarcan una amplia gama de temas relacionados con el estado digital, la cultura política y la antropología. En sus publicaciones y conferencias académicas se abordan cuestiones de mitología política, folklore, cultura de masas, política cultural y digitalización.
Diana Budko imparte clases sobre humor político, folklore en internet, imagen política, discurso político, convergencia y ética de los medios. La ponente también dirige investigaciones académicas de estudiantes de licenciatura y de posgrado.
Participación gratuita con inscripción previa.