¿Dónde se encontraba la patria ancestral de los eslavos: en el Danubio, en el Dniéper o tal vez en Asia Menor? ¿Cuándo y de qué modo los eslavos orientales llegaron a ocupar los territorios de la actual Rusia, Bielorrusia y Ucrania?
El 30 de octubre a las 18:00 a Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia en línea ‘Perspectivas modernas sobre el origen y la expansión de los eslavos orientales y la formación de la Antigua Rus’, que será impartida por el doctor en ciencias históricas Kirill Nazarénko.
La conferencia se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
Durante nuestro encuentro abordaremos las diferentes hipótesis que se han planteado a lo largo del tiempo sobre el origen y la historia temprana de los eslavos. Analizaremos dónde han buscado los investigadores su patria ancestral, qué información proporcionan la lingüística y la genética para identificar a sus parientes más cercanos y lejanos, y qué culturas arqueológicas se asocian tradicionalmente con su desarrollo inicial.
Se dedicará especial atención a la división de los eslavos en occidentales, meridionales y orientales, así como a las particularidades de su asentamiento. Exploraremos cómo se formaron los primeros estados de los eslavos orientales, qué factores favorecieron su consolidación y de qué manera se establecieron las relaciones políticas y culturales entre las distintas tribus.
Asimismo, abordaremos quiénes fueron los vecinos más cercanos de los eslavos orientales y con quiénes mantuvieron conflictos y relaciones comerciales. Un tema clave será la interacción con los pueblos vecinos —escandinavos, bálticos y finoúgrios— y el papel de estos contactos en la formación de la Rus de Kiev y su posición en el panorama histórico de Europa.
Sobre el ponente
Los intereses de investigación de Kirill Nazarénko abarcan un amplio abanico de temas relacionados con la historia nacional y la disciplina de la crítica de fuentes.
El ponente es autor de más de 150 publicaciones científicas en revistas revisadas por pares, incluidas aquellas indexadas en Scopus y Web of Science. Asimismo, Kirill Nazarénko integra los comités científicos y organizadores de congresos nacionales e internacionales.
Además de su actividad académica, Kirill Nazarénko imparte conferencias, participa en programas de televisión, concede entrevistas a medios de divulgación científica y es ponente habitual del proyecto “Historia Digital”.
En 2023, Nazarénko fue galardonado con el Premio del Gobierno de San Petersburgo en memoria de Alejandro Nevski “Por méritos en el fortalecimiento de la unidad nacional y la preservación del patrimonio cultural e histórico”, en la categoría “Servicio”.
Participación gratuita con inscripción previa.