El 10 de julio a las 18:00 la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia ‘Primeras expediciones marítimas del Imperio ruso y su relación con la cartografía portulana catalana’. La conferencia será impartida por Svetlana Barabanova, asistente del Departamento de Cartografía del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
La conferencia se llevará a cabo como parte de la celebración del 300 aniversario de la primera universidad en Rusia y se realizará en línea, en ruso con traducción simultánea al español.
Durante mucho tiempo, la cartografía rusa se desarrolló de forma independiente, al margen de la tradición de Europa Occidental. Los documentos más antiguos que se conservan son mapas-dibujos manuscritos, sin análogos en la práctica cartográfica europea. Sin embargo, a partir de la época de Pedro el Grande, el Imperio ruso experimentó una rápida transición hacia los principios europeos de cartografía, que para entonces ya estaban plenamente establecidos en Europa.
La cartografía catalana medieval despierta un gran interés entre los investigadores gracias a sus destacadas obras: las cartas náuticas o portulanas, que combinan valiosos datos geoespaciales de su tiempo con una cuidada y elaborada expresión artística.
¿Qué podrían tener en común escuelas cartográficas tan distintas? A pesar de las evidentes diferencias en sus objetivos y métodos de elaboración, el desarrollo de la cartografía en ambos países revela varias tendencias compartidas.
A lo largo de la conferencia se presentarán las obras cartográficas más destacadas y se abordarán las claves de su creación, así como las principales líneas de evolución que marcaron su desarrollo.
Sobre la ponente
Desde 2010, Svetlana Barabanova se dedica al estudio de la historia de la cartografía, tanto nacional como internacional, así como al análisis de los fondos de las principales colecciones cartográficas de Rusia.
Sus áreas de interés científico abarcan la historia de la cartografía, la cartografía matemática y el diseño cartográfico.
Participación gratuita con inscripción previa.