25 de septiembre
Vasili Kandinski — la vida como puntos y líneas en la superficie
Conferencia de Anna Nikitina
25 de septiembre
Vasili Kandinski — la vida como puntos y líneas en la superficie
Conferencia de Anna Nikitina
25 de septiembre
Horarios:
18.00 – 19.00
Teléfono:
+34 605 82 82 10
Dirección:
Carrer de Josep Anselm Clavé, 31,
08002 Barcelona
INSCRIPCÍON

El 25 de septiembre a las 18:00 horas, la Fundación Cultural ‘CdR en Barcelona’ y la Universidad Estatal de San Petersburgo os invitan a la conferencia «Vasili Kandinski — la vida como puntos y líneas en la superficie», que será impartida por Anna Nikitina, pintora, diseñadora gráfica y profesora del Departamento de Diseño de la Universidad Estatal de San Petersburgo.

La conferencia se llevará a cabo en línea, en ruso con traducción simultánea al español.

Vasili Kandinsky fue una de las grandes figuras de la vanguardia, y su legado es reclamado por tres países —Rusia, Alemania y Francia—, cada uno de los cuales lo considera propio. Su lenguaje artístico y plástico, tan singular, tardó tiempo en ser comprendido por sus contemporáneos y por sus colegas.

Kandinsky sigue siendo un enigma para muchos. Fue un jurista que renunció a una prometedora carrera y no se dedicó a la pintura hasta los treinta años. Algunos lo veían como un alemán racional, por sus raíces maternas; otros, como un ruso indómito; e incluso hubo quienes lo llamaban “príncipe mongol”.

Kandinsky, equilibrado, coherente y disciplinado —cualidades poco comunes en un artista—, logró combinar la lógica con la emoción. En la pintura desarrolló su propio sistema de abstracción sensorial y emocional, y en la teoría de la composición llevó a cabo uno de los estudios más ordenados y sistemáticos sobre forma y color, que todavía hoy sirve de guía para artistas e investigadores del arte.

La creatividad siempre está estrechamente ligada a la vida y al carácter del artista. La vida de Vasili Kandinsky recuerda en muchos sentidos a sus propias pinturas: de cerca solo se perciben puntos y líneas aisladas sobre el lienzo, pero al alejarse, se revela ante los ojos una composición completa, sorprendentemente armoniosa, en la que cada detalle ocupa un lugar único.

En la conferencia analizaremos la esencia del sistema artístico y plástico que creó Vasili Kandinsky, su trayectoria hacia la pintura abstracta, y responderemos a la pregunta de si su concepto realmente niega el objeto.

También descubriremos qué vincula al famoso abstraccionista con uno de los afluentes del río Irtysh, quiénes fueron para él la princesa mansi y el ladrón del Transbaikalia, y cómo este innovador e investigador logró conciliar la libertad creativa con el éxito comercial.

Participación gratuita con inscripción previa.

25 de septiembre
INSCRIPCÍON